La educación de un niño depende de la sociedad en la que vive debido a los ideales y privilegios de esta ya que la escuela los usa como instrumento de formación. La sociedad del momento influye en la manera de pensar, actuar y comportarse del niño. Para que el niño tenga éxito es necesario que la actitud de este sea lo que se esté buscando por la sociedad. Es esta la que decide las normas y los comportamientos que se deben cumplir así como que es lo justo o no.
La sociedad en la que vivimos está en constante cambio por eso el conocimiento está en continua renovación. A través de la educación el niño mediante la sociedad se identifica con la cultura, ética, mundo del trabajo y tecnologías.
La socialización es un proceso permanente de aprendizaje con pautas y reglas de convivencia que dura toda la vida.
A través de la socialización el niño recibe el saber es decir las normas y valores del grupo y la habilidad para desempeñar un rol en la sociedad así como la motivación para sus distintas actividades.
La socialización secundaria es todo lo que se hace fuera de la familia. Es el contacto que tiene el niño con las instituciones educativas, recreativas, religiosas, laborales, grupos de amigos así como medios masivos de comunicación. . El niño comienza el proceso de socialización imitando al adulto.
Al ingresar a un grupo el niño se tiene que acomodar a las distintas reglas. Tiene que internalizar otras pautas, culturas y de esta manera va a aprender nuevas formas de relacionarse y convivir sin cambiar lo esencial que aprendió en la familia.
La sociedad influye en cierta parte en el desarrollo de la personalidad del niño ya que la mayoría de las características tiene influencia de los individuos que le rodean. También puede ocurrir que los niños desarrollen una personalidad de manera negativa por su entorno, ya que puede haber miembros sociales que generen ambientes negativos en los demás niños.
Por lo tanto el ambiente puede determinar o forjar nuestra personalidad. El niño que se desarrolla en un ambiente tranquilo desarrolla una personalidad positiva llena de confianza y seguridad. Mientras que un niño que se desarrolla en un ambiente negativo su personalidad es la de un niño frustrado además de no adquirir seguridad y confianza.
Por ejemplo si el padre de un niño está resolviendo todos sus problemas con violencia, esto puede tener como consecuencia que el niño tenga una personalidad violenta, ya que va aprendiendo de lo que va observando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario